Nación Emprendedora
Nación Emprendedora es una estrategia nacional que reconoce a Costa Rica como un país caracterizado por una cultura de emprendimiento y con un ecosistema de apoyo institucional que contribuye con la gestación y crecimiento de nuevos negocios.
Emprendimiento
Es la actitud, aptitud y capacidad que tiene una persona para desarrollar una idea de negocio a partir de una oportunidad e introducir un nuevo producto en el mercado, y está ligado a la creación de una nueva empresa (MIPYME). Tiene como objetivo obtener ganancias a partir del desarrollo y la consolidación de una actividad económica específica.
Persona Emprendedora
Persona que tiene la motivación y la capacidad de detectar oportunidades de negocio, organizar recursos y ejecutar acciones de tal forma que obtiene un beneficio económico; además de beneficios especiales de ley.
Tipos de Emprendimiento
Emprendimientos por Oportunidad:
Corresponde a la acción empresarial iniciada por personas, que al momento de tomar la decisión de poner en marcha una actividad económica, lo hicieron motivados por la identificación de una oportunidad de mercado.
Esta categoría se divide en dos tipos de emprendimiento. Se encuentran dentro de esta categoría los emprendimientos dinámicos y de alto impacto:
- Emprendimientos Dinámicos: Acciones empresariales con alto potencial de crecimiento, donde el uso de conocimiento, la gestión tecnológica y del talento humano, el potencial de acceso a recursos de financiamiento y una estructura de gobierno corporativo le permite generar una ventaja comparativa y diferenciación de sus productos y servicios.
- Emprendimientos de Alto Impacto: Son las acciones empresariales con capacidad para transformar y dinamizar la economía por medio de procesos sistemáticos de innovación y generación de empleo. Es una empresa que crece rápida y sostenidamente, y cuenta con altos niveles de financiamiento.
Emprendimiento por Necesidad:
Acción empresarial iniciada por personas, que al momento de tomar la decisión de poner en marcha una actividad económica, lo hicieron motivados por la falta de ingresos necesarios para su subsistencia. Forman parte de esta categoría los emprendimientos de subsistencia y los tradicionales.
- Emprendimiento de Subsistencia: Acciones empresariales dirigidas a generar ingresos diarios para vivir, sin una planificación o estrategia de crecimiento estructurada en el mercado y que tiende a no generar excedentes. Generalmente, se desarrollan en el sector informal de la economía y por poblaciones en condición de pobreza, sin oportunidades de conocimiento o de financiamiento para desarrollar dichos emprendimientos.
- Emprendimiento Tradicional: Acciones empresariales dirigidas a la generación de ingresos que cuentan con una estructura organizacional y que utilizan el conocimiento técnico, para la generación de excedentes que permiten la acumulación. Usualmente, desarrollan su actividad en la economía formal, en mercados y sectores tradicionales de la economía, sin elementos diferenciadores en sus productos y servicios.
Emprendimientos Sociales:
Acciones sin fines de lucro que surgen con el propósito de alcanzar objetivos sociales y ambientales, generando empleo e ingresos.
Etapas de Emprendimiento
Desde la idea hasta la expansión
Gestación
Etapa en la que la persona desarrolla competencias para emprender y estructura la idea del negocio. Lo que se busca es claridad, analizar si la idea tiene una oportunidad en el mercado, si hay demanda y si posee potencial.
Inicio
Etapa en la cual el emprendedor desarrolla capacidades para la elaboración de un prototipo, la validación y los ajustes necesarios de cara al desarrollo de la idea de negocio. En esta etapa se trabajan otras habilidades como parte del fortalecimiento del modelo de negocio.
Desarrollo
Etapa en la que el emprendedor se enfrenta la realidad del mercado, pone a prueba su idea y empieza a escalar su modelo de negocio generando ventas. En esta etapa es necesario analizar y valor aspectos de formalización con el fin de incrementar la facturación. Temas relevantes: financiamiento, canales, proveedores y legislación.
Madurez
Etapa en la que el modelo de negocio está creciendo y consolidándose en el mercado; se entra en la fase de escalamiento, donde las funciones relacionadas con la operación del negocio están claras; se pasa del emprendimiento a la empresariedad, de la informalidad a la formalidad.
Múltiples programas de apoyo
Beneficios disponibles
Financiamiento
Fondos reembolsables y no reembolsables para apoyar su emprendimiento hacia metas de crecimiento y expansión.
Capacitación
Sesiones virtuales y presenciales donde podrá aprender de herramientas y metodologías de alto valor para su emprendimiento.
Acompañamiento
Asesoramiento personalizado para su negocio a través de expertos en áreas como marketing, innovación, finanzas, procesos, etc.
Alianzas
Organizaciones que hacen posible este proyecto en beneficio de la comunidad emprendedora de Costa Rica.
